Mostrando entradas con la etiqueta Comunidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidades. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de septiembre de 2015

Arte para niños: Vicent van Gogh


El arte es un lenguaje, una forma de expresión y comunicación con los que todos se vinculan. Conecta a los niños con el mundo de la realidad o de la fantasía, pudiendo así, transformarse y transformar, jugar situaciones, crear respuestas auténticas vinculadas con su propia situación de vida, sus emociones y sus afectos.
El arte desempeña un papel vital en la educación de los niños, por todos los beneficios que les aporta en su crecimiento motoro y cognitivo. Es por esto, que considero pertinente, desde nuestra profesión, poder ofrecerles e iniciarlos en el conocimiento y reconocimiento de diferentes artistas, con sus historias de vida, sus obras y técnicas.
En este caso, los invitamos a sumergirse en el gran universo artístico de "Vicent van Gogh"

http://rz100.blogspot.com.es/2015/06/arte-para-ninos-vicent-van-gogh-al.html

Extraído de la comunidad: "Creatividad y Educación"
https://plus.google.com/u/0/communities/109243763810730217515

A continuación, les presento un proyecto de Arte, llevado a cabo durante mis prácticas en sala de 4 años, en el mes de Septiembre.
En dicho proyecto se trabajaron dos grandes artistas plásticos: Xul Solar y Antonio Berni. ¡Todo un éxito!

https://docs.google.com/document/d/17gqtO5Y36CmiTe0oi6nID2TvOAivB1EVriSHaKJ-6FQ/edit





"La resiliencia en la educación"


"Convertir los obstáculos en una oportunidad para el desarrollo, en eso consiste la resiliencia."

"La resiliencia es la capacidad de resistir, es el ejercicio de la fortaleza, como la entienden los franceses: “courage” para afrontar todos los avatares de la vida personal, familiar, profesional y social. (...) La acepción de “resiliente” reconoce el dolor, la lucha y el sufrimiento implícitos en el proceso. (...) El proceso de adquirir resiliencia es de hecho el proceso de la vida, dado que toda persona requiere superar episodios adversos de estrés, trauma y rupturas en el proceso de vivir, sin quedar marcado de por vida y ser feliz. Y de esta forma resulta coincidente con la Pedagogía al reconocerse que ésta es la ciencia que enseña a vivir bien la vida, aceptando el sufrimiento que conlleva.



http://iniciativas-educativas.blogspot.com.es/2015/06/la-resiliencia-en-la-educacion-breve.html


Extraído de la comunidad "Creatividad y Educación"
https://plus.google.com/u/0/communities/109243763810730217515

Resilencia, el secreto esta en la palabra: Teresa Falls at TEDxAtalayaSTTeresa Falls, Trainer, coach y speaker. Especializada en Psicología Positiva y su impacto en el mundo empresarial. Licenciada en Dirección de Empresas y Psicología por la University of Maryland.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Estimulacion Fonética

Desde el ingreso al jardín maternal, las docentes tienen una gran tarea vinculada a lo asistencial y lo pedagógico. Son variadas las propuestas que desde el primer ciclo se le ofrecen a los niños, para poder así, comenzar a desarrollar sus habilidades y destrezas. Ofreciéndoles escenarios de exploración, con diferentes objetos, materiales, texturas y fragancias.
En este primer ciclo, el rol que cumple la docente como adulto significativo, es fundamental. Debe acompañar todas las acciones que realice junto al niño, con la palabra y la afectividad. Es aquí, cuando se inicia y se pone en juego mediante el diálogo, la estimulación fonética.
En el próximo posteo, se presentan diferentes propuestas para trabajar desde el jardín maternal hasta el segundo ciclo la estimulación de los órganos fonoarticuladores y los músculos orofaciales para la articulación de fonemase.

http://estimulacionfonetica.blogspot.com.es/p/actividades-de-estimulacion-fonetica.html


Extraído de la comunidad: "Maestras de Educación Inicial"
https://plus.google.com/communities/116843260880973402437

jueves, 24 de septiembre de 2015

Rincón de los compositores: Piazolla y Vivaldi.

En este posteo, comparto algunas propuestas para trabajar en el nivel inicial la música de Astor Piazolla y Antonio Vivaldi. Tomando de eje el comienzo de la primavera, trabajamos sus obras. "Primavera porteña" de Piazolla.y "Las 4 estaciones" de Vivaldi.
El objetivo de estas propuestas es que los niños  se inicien en el conocimiento de estos autores y puedan describir desde sus posibilidades qué es lo que caracteriza a la música de cada compositor. Pudiendo así, identificar los instrumentos que se encuentran en sus obras, reconociéndolos, interpretando su música desde la expresión corporal, etc.

http://ronda-redonda.blogspot.com.ar/2015/03/rincon-de-los-compositoros-piazzolla.html


Extraído de la comunidad: "Maestras de Educación Inicial"
https://plus.google.com/communities/116843260880973402437