Pensar en la articulación entre niveles y modalidades da lugar, a la
planificación de encuentros de trabajo entre los distintos equipos, con la
intención de identificar temáticas compartidas. Esta convocatoria ha resultado
estimulante para identificar lo que nos reúne en el trabajo y gestión cotidianos.
Reconocer lo compartido colabora en el proceso de construcción de ideas y
estrategias que pueden ser enriquecedoras para todos los que participan. Los
distintos intercambios, de mails, reuniones, lecturas, han permitido para el
equipo de nivel inicial y el de modalidad especial, establecer dos temas
centrales. Por un lado, hemos podido identificar al juego como un tema
presente tanto en el nivel inicial como en la modalidad especial, y por otro lado
hemos coincidido en el sentido general acerca del juego en las trayectorias
escolares de los alumnos. En otras palabras, comprobar que el juego está
presente en las prácticas, en las preguntas e intenciones pedagógicas de
maestros, directivos y técnicos, tanto del nivel inicial como de la modalidad
especial.
El juego como tema a considerar en las acciones de cada ámbito deja
delineada una zona de trabajo compartido, que puede facilitar el intercambio de
investigaciones y de construcción de acciones. Una zona de trabajo enmarcada
en los objetivos de la Ley de Educación Nacional 26.206, especialmente, al
dejar establecido como uno de los objetivos del Nivel Inicial, el “Promover el juego como contenido de alto valor cultural para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social”
Vivimos en sociedades plurales, esto significa no la simple circunstancia de ser
uno más entre otros sino de reconocer en ello la particularidad de la realidad
del otro, su ideología, su cultura, todo ello relativo al modo de vivir, ser y hacer.
Asumir la diferencia y reconocer en esta pluralidad un valor democrático de
igual de derechos es la base y motor de la convivencia social.
Las políticas de promoción de la igualdad educativa deberán asegurar las
condiciones necesarias para la inclusión, el reconocimiento, la integración y el
logro educativo de todos/as los/as niños/as, jóvenes y adultos en todos los
niveles y modalidades, principalmente los obligatorios […]
Para seguir leyendo el documento, adjunto el link: Prácticas inclusivas a través del juego
Mostrando entradas con la etiqueta Documentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentos. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de marzo de 2016
viernes, 6 de noviembre de 2015
Textoteca personal
A continuación, les voy a presentar mi textoteca personal, la cual consta de recordar y hacer un popurri de todos los textos que formaron parte de mi infancia.
Los invito a disfrutarla...
https://docs.google.com/presentation/d/1li37b2Y26gNDkNxfW0_WxirYTVb2TdZe-XrX7hMGtDY/edit#slide=id.pLa herramienta utilizada fue Googe Docs, la cual, además de permitir crear documentos compartidos, permite realizar pequeñas presentaciones con diapositivas, similares al programa Power Point. Seleccionando el formato y diseño a utilizar.
Trabajar el cuerpo en el Nivel Inicial
En la siguiente presentación de Slideshare se visualizarán tres propuestas enmarcadas en los lenguajes: corporal, musical y artísico. Con el fin de trabajar un contenido específico del área de las Ciencias Naturales en el Nivel Inicial. Sala de 5 años.
Contenido a trabajar: "La identificacion de las partes externas del cuerpo humano y alguna de sus características"
Contenido a trabajar: "La identificacion de las partes externas del cuerpo humano y alguna de sus características"
sábado, 26 de septiembre de 2015
Arte para niños: Vicent van Gogh
El arte es un lenguaje, una forma de expresión y comunicación con los que todos se vinculan. Conecta a los niños con el mundo de la realidad o de la fantasía, pudiendo así, transformarse y transformar, jugar situaciones, crear respuestas auténticas vinculadas con su propia situación de vida, sus emociones y sus afectos.
El arte desempeña un papel vital en la educación de los niños, por todos los beneficios que les aporta en su crecimiento motoro y cognitivo. Es por esto, que considero pertinente, desde nuestra profesión, poder ofrecerles e iniciarlos en el conocimiento y reconocimiento de diferentes artistas, con sus historias de vida, sus obras y técnicas.
En este caso, los invitamos a sumergirse en el gran universo artístico de "Vicent van Gogh"
http://rz100.blogspot.com.es/2015/06/arte-para-ninos-vicent-van-gogh-al.html
Extraído de la comunidad: "Creatividad y Educación"
https://plus.google.com/u/0/communities/109243763810730217515
A continuación, les presento un proyecto de Arte, llevado a cabo durante mis prácticas en sala de 4 años, en el mes de Septiembre.
En dicho proyecto se trabajaron dos grandes artistas plásticos: Xul Solar y Antonio Berni. ¡Todo un éxito!
https://docs.google.com/document/d/17gqtO5Y36CmiTe0oi6nID2TvOAivB1EVriSHaKJ-6FQ/edit
Suscribirse a:
Entradas (Atom)