Mostrando entradas con la etiqueta Pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pensamientos. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2016

Todos tenemos días grises...

Todos tenemos días grises, días tristes, días vacíos, días de no entender qué es lo que nos sucede. Días de soledad...
Entre tanto barullo, necesitamos algo de paz, algo de silencio... un tiempo para nosotros, un tiempo para reflexionar, sobre nuestros proyectos, nuestras metas.... sobre la vida que estamos llevando.
Días en los que solemos vernos atrofiados por la rutina, el cansancio, y todas las emociones que ella conlleva...
Pensamos (mucho), y hasta llegamos a ahogarnos en nuestros propios pensamientos, y en esas conclusiones erróneas que solemos sacar sólo para convencernos de algo que puede o no ser cierto.
Nos ahogamos con situaciones, con personas, con responsabilidades, nos ahogamos con suspiros que no se detienen, y deciden huir de nosotros, escapar, liberarse.
No siempre se triunfa, no siempre se gana, no siempre se obtiene lo que uno quiere. Desesperamos esperando... Somos locos, impacientes, inseguros.
Se nos calienta el bocho y nuestro estado de animo comienza a alterarse continuamente.  Y llega el gran cuestionamiento: ¿qué hago? ¿qué quiero hacer? ¿qué estoy haciendo?.
No desesperes, respirá, llorá si hace falta. Desahogá tu silencio, tus pensamientos, desahogá eso que tanto te está presionando, eso que tanto te está doliendo y no te animas a decirlo. Enfrentá tus miedos. Animate conversar con ellos. Demostrale lo valiente que sos.
Desenpolvá la balanza y comenzá a pesar todo lo bueno que te viene sucediendo, todos los logros que sumaste y todos los que esperan por vos, por tus ganas y por tu entusiasmo.
Del otro lado, vas a encontrar tus temores, decepciones, frustraciones, tus penas...lo que aún no alcanzaste pero estás a un paso de alcanzarlo...
Observá esa balanza, y concentrate en ella. ¿Modificarías algo? ¿Qué te gustaría sumar? ¿y qué restar?. Más que restar, yo me preguntaría ¿qué aprendí de ellas?.
¿Vida? tenemos una sola. ¿Eternos? ¿Infinitos? No lo somos, ni lo vamos a ser, pero podemos llegar a tener la suerte de sentirnos como tal. ¿Cómo? Averigualo, experimentá, probá, emprendé ese viaje hacia el cambio, hacia lo distinto.
No desesperes si no llega lo que tanto estas deseando. Ya va a llegar. Mientras tanto, ocupá tu tiempo en otra cosa.  Buscá eso que tanto te hace bien. Respirá nuevos aires. Comenzá a mirar la vida con otros ojos. Renová tus energías.
Cuesta, mucho. Pero se puede. . Ya vas a progresar, ya vas a lograr tus objetivos, ya vas a llegar a ser eso que tanto anhelás. Proponételo. Vos podés.


Reflexión personal

sábado, 5 de marzo de 2016

"Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos, un instante, en el paraíso."

 Jorge Luis Borges

(Los sueños)

Los sueños no tienen fecha de vencimiento. Los sueños no caducan. Los sueños no matan, no destruyen, no envejecen.
Los sueños alimentan. El alma, el cuerpo, el espíritu. Los sueños te mantienen vivo. Los sueños te hacen volar. A cualquier parte del mundo. Con quien quieras. En el momento que sea. Los sueños te transportan....
Los sueños son risas, lágrimas. Los sueños son personas, lugares, detalles, momentos... Los sueños tienen magia, aroma, sensación, sabor... a esperanza, a victoria, a sacrificio, a dolor, a tristeza, a felicidad...
Los sueños no adormecen. Crean insomnio. Proyectan ganas de ser y de estar. Los sueños te mantienen despierto. Luchando, intentando, corriendo, saltando, esquivando, amando.
Los sueños te regalan instantes, oportunidades, te sostienen, te dan la mano...
Los sueños se entrelazan, se contradicen, se camuflan, se esconden, murmuran, se aislan, se hunden, se buscan, se encienden....salen a flote.
Los sueños se preguntan, atacan, crean, construyen, unen, imaginan, expresan. Los sueños se manifiestan.
Nos hacen pensar, querer, extrañar, preocupar, viajar...
Los sueños se desgastan, se quiebran, se desmoronan ...Se detienen, se agotan, se opacan, se estancan...Pero nunca mueren.
Los sueños nacen y viven en los pensamientos, en el deseo, en el corazón. Los sueños perduran, resisten, insisten. Los sueños se mantienen  firmes, sólidos, fuertes. Los sueños vuelan, perseveran, luchan. Los sueños intentan, confían, arriesgan, viven, sobreviven.Y así continúan su viaje...
Los sueños suceden, conquistan, alcanzan, brillan, nos encuentran....


Sofía Cabral

domingo, 28 de febrero de 2016

En el Jardín Maternal se enseñan contenidos, no se "guardan" niños.

Las y los invito a repensar sobre el lugar que se le otorga hoy en día a los Jardines Maternales. A pensar sobre el valor que se le destina a estas instituciones desde la sociedad.
A ampliar la mirada. A conocer sobre su historia, sus conceptos y de qué manera fueron concebidos hasta la actualidad.
En los Jardines Maternales, NO SE GUARDAN NIÑOS COMO SI FUERAN COSAS. Hay que aprender a dejar de lado este término "Guardería". Si bien, estas instituciones surgen con una función asistencial, a lo largo de la historia, fueron muchos los representantes del Nivel, que focalizaron su mirada y decidieron estudiar y hacer hincapié en esta etapa, que es la primera infancia. Mediante aportes de  teorías, corrientes, estudios y diferentes ramas de la Psicología, el lugar que se le daba a la primera infancia, comenzó a vislumbrarse con otros ojos.  Otorgándole un gran protagonismo al niño, concibiéndolo como un sujeto critico, reflexivo, un sujeto en accion, y no un mero sujeto pasivo, mente depósito, como solían considerarlo algún tiempo atrás. Es por esto, y ante los cambios culturales y sociales que se fueron presentando en nuestra sociedad y en los diferentes contextos, la concepción de sujeto, infancia, y enseñanza, fueron modificándose.

Los Jardines Maternales hoy en día, trabajan con un sustento pedagógico y cuentan con una serie de documentos curriculares, que son la base de la estructura del Nivel Inicial. Las docentes seleccionan contenidos significativos, los cuales se encuentran organizados en ejes y  planifican mediante diversos formatos, teniendo en cuenta las características que cada grupo presenta.
De esta manera, se plasman por escrito y se llevan a cabo, diferentes propuestas, donde el niño se nutre de aprendizajes, experiencias, y estímulos.
Esa es la tarea del Jardín Maternal en la actualidad, brindarle al niño un universo de propuestas innovadoras que le permitan crecer día a día. Estimulándolos, respetando sus tiempos individuales, brindándoles un sostén, una mirada, acompañándolos siempre con la palabra, en sus logros y aprendizajes. Creando un ambiente cálido, que los incentive siempre a volver y los invite a  seguir interactuando con su entorno y todo lo que él le brinda.




jueves, 25 de febrero de 2016

Cuida de mis labios, cuida de mi risa. Llévame en tus brazos, llévame sin prisa. 
No maltrates nunca mi fragilidad, pisaré la tierra que tú pisas. 
Cuida de mis manos, cuida de mis dedos. Dame la caricia, que descansa en ellos. 
No maltrates nunca mi fragilidad, yo seré la imagen de tu espejo. 
Cuida de mis sueños, cuida de mi vida. Cuida a quién te quiere, cuida a quién te cuida. 
No maltrates nunca mi fragilidad, yo seré el abrazo que te alivia. 
Cuida de mis ojos, cuida de mi cara. Abre los caminos, dame las palabras. 
No maltrates nunca mi fragilidad, soy la fortaleza de mañana.


¡Gracias por cada abrazo y por cada risa!
Los guardo siempre en mi corazón, con una sonrisa...

Texto: "Cuídame"- Jorge Drexler

miércoles, 24 de febrero de 2016

Siempre hay alguien esperándonos...

Ojalá pudiera ser ese abrazo que te alivie el cuerpo, el cansancio, la soledad...
Ojalá  pudiera ser esa palabra que te haga sentir que todo va a estar bien, que todo va a cambiar...que todo va a mejorar.
Ojalá pudiera ser esa mirada que traspase tu alma y te haga vibrar. De esperanza, de felicidad...
Ojalá pueda un día tomarte la mano y no soltártela más. Ojalá pudiera abrazarte a la distancia.
Ojalá pudiera saber que estás bien...
Ojalá pudiera regalarte cada día una mueca que te haga estallar de la risa...Compartir esa risa. ¡Contagiar a todo el mundo!
Ojalá la vida te siga regalando miles de oportunidades más, para seguir levantándote, para seguir aprendiendo, para seguir luchando....
Sos tan grande y nadie lo nota... Sos tan especial y nadie lo ve.... Sos únic@, sos espontáne@, sos autenti@. Sos lo que muchos adultos hemos perdido...
Te noto perdid@ y nadie quiere encontrarte.
El egoísmo y el individualismo,  hicieron que de vos se olviden.
Pasaste a un segundo plano. ¿Acaso vos tenés la culpa de algo?
Desde nuestro primer momento de vida, brotamos en los brazos de alguien , de un ser querido, rodeados de amor y felicidad. Lo que no pensamos es que no todos tienen esa suerte. No todos son concebidos con deseo y adoración.
Algunos, son tratados como objetos descartables, como juguetes, como algo material...
Y así dan sus primeros pasos... Sin un alguien que los esté esperando del otro lado para alzarlos en sus brazos.. Sin un alguien que les regale una caricia, un gesto, una mirada, un abrazo, algo de amor...
Cometen errores, se equivocan, los reprimen, con palabras, con golpes... Los reprimen en soledad...
Y ahí estan... ¿podés verlos? En la calle, bajo la lluvia, descalzos, mendigando algo... Tal vez hoy consigan un pedazo de pan para saciar su hambre... Ahí estan, "los carasucia", los que tanto te incomoda ver mientras estás sentado cenando en un restaurant, al aire libre... ¿Te molesta que interrumpan no?
¿Te molesta que te pregunten si tenés algo de plata o algo para comer? Sí, ya lo sé. En ese momento pensás en sus padres. "Qué irresponsables"¿que estarán haciendo ellos mientras mandan a pedir a sus hijos?.
¡Qué dura es la realidad de estos niños! Cada uno carga con su historia como puede...
¿Donde guardan su infancia? ¿Cuando tienen tiempo de jugar? De disfrutar de la risa, de la compañía, del bienestar...
Para ellos, NO EXISTE EL TIEMPO.
Mientras vos llevás día a día tu vida, mientras proyectás, mientras invertís en tus sueños, ellos viven con lo puesto, con lo que encuentran, con lo que le dan..
¿Quien piensa en ellos? ¿Quien se detiene a mirarlos?
Algunos sufren la carencia económica, otros disfrutan de tener una buena economía... pero, a su vez, no logran ser felices. Carecen de amor, de atención, de tiempo.
El tiempo, qué dificil parece ser esa palabra... ¿y ponerla en práctica? Ni te cuento...
La rutina diaria, los horarios que nos aprietan la cabeza, los relojes que parecen no detenerse jamás... Nos hacen olvidar. Olvidar, todo lo que tenemos en nuestro entorno. Olvidar, a quienes se encuentran allí. Olvidar, a quienes sí piensan en nosotros, quienes si esperan ese tiempo para contarnos algo. Y es allí, cuando estamos cansados, y mejor me lo contas mañana...  Y así, pasan los días y la vida misma...
Luego crecen, se van, desaparecen, se hacen adultos, sobreviven de los vicios, y aparece la angustia, la tristeza, las palabras de lamento, el arrepentiento...el "¿qué hubiera pásado si?...
¿Podés valorar lo que tenés en vida? ¿Podés abrir los ojos y apreciar ese gran tesoro que tenés ante ellos?
Todos necesitamos un poco de amor, alguien que nos escuche, alguien que nos motive a seguir luchando por nuestros sueños y alguien que nos acompañe en este camino, con tramos largos y difíciles.
Todos necesitamos alguien con quien compartir nuestros logros, con quien compartir nuestra felicidad...
Nadie merece vivir en soledad. Abrazala, abrazalo. Hacele saber que todo va a estar bien. Que nunca más se va a sentir sol@....


                            Reflexión personal







miércoles, 20 de enero de 2016

La vida: un libro sin instrucciones.

¿Por que será que estamos en esta vida? ¿Por qué será que nos encontramos en este mundo? ¿Cual es nuestra misión en el? ¿Tenemos una misión?. Crecemos rodeados de preguntas, las cuales muchas veces no tienen respuesta alguna. Crecemos, tropezamos, nos vivimos enfrentando a nuevos desafios, con dificultades y miles de obstáculos en ellos. ¿Que hacemos? ¿seguimos avanzando o nos quedamos sentados en el primer banco que escontramos a nuestro alcance?. Qué dificil che.... Nos quedamos estancados otra vez... Desorientados, sin rumbo, con la mirada perdida y la cabeza llena de dudas.
Intentamos respirar, y un suspiro cargado de palabras explota en el aire...
Un hilo de luz irradia sobre ellas y parece que algo las difumina... Una brisa las cubre y las expande como si fueran hojas que de un árbol comenzaron a desprenderse.
Un nuevo amanecer encandila nuestras miradas, nos invita a ponernos de pie y emprender un nuevo camino.
¿Seguimos avanzando? ¿Nos permitimos tomar un nuevo rumbo?
Seguimos caminando entonces...
El camino se torna fresco y agradable. Los pensamientos comienzan a despejarse y se liberan de un momento a otro... ¡Qué bien se siente! Pareciera que nos convertimos en aquellas hojas que del árbol se desprendieron...
Un nuevo camino emprendido, un nuevo rayo de sol, un nuevo aroma.
Y en cada obstáculo que nos toca saltar, hay alguien esperándonos, para darnos la mano, para acompañarnos en ese viaje.
Nunca estuvimos solos. Cuando todo parecia perdido, logramos encontrarnos. Un puente se construyó. Y cuando lo cruzamos, del otro lado nos esperaban con los brazos abiertos, y los ojos llenos de esperanza.
Nunca estuvimos solos... Siempre hubo alguien pensando en nosotros. Y lo sigue estando. Siempre. Acompañándonos en nuestros aprendizajes. En nuestros logros y levantándonos en nuestras caidas.
La vida es eso, un libro lleno de aprendizajes. De nosotros depende seguir completando dia a dia sus páginas. Y si decidimos frenar y dejarlas en blanco por un tiempo, ya va a llegar el momento de retomarlas y seguir escribiendo.... Nunca es tarde para volver a comenzar. No lo olvides.

Sofía Cabral


martes, 19 de enero de 2016

¡Viajar es felicidad!

Playa, mar, atardeceres y amaneceres, buena compañía.

Cada tanto está bueno parar un poquito ¿no?







Respirando nuevos aires, recargando energías para este 2016 que se viene con todo.

"Un dia sin sonreír, es un día perdido"

Lo dijo Charles Chaplin... Y es así ¿no? La risa es el motor del alma, la risa todo lo puede, la risa todo lo cura.

martes, 5 de enero de 2016

¿Y cómo te gustaría que te recordaran? "Como alguien que quería dar alegría a los demás, aunque no le saliera siempre".

Manuelita vivía en Pehuajó.... ¿Quien no conoce esta canción? yyyy, esa que dice "Vamos a ver como es el reino del revés" ¿te suena?. ¿Acaso alguien sabe lo que hizo el famoso Monoliso?.
¿Quien nunca cantó una canción de María Elena Walsh? ¿Quien nunca bailó una canción de María Elena Walsh? ¿Quien nunca disfrutó, creó, imaginó, reflexionó, y se divirtió con una de sus obras?. Porque cada vez que hablamos de autores destacados en la literatura infantil, aparece ella, una maga que nunca paró de sacar musica, y palabras de su galera, llenando el mundo de color con su poesía y creatividad.

María Elena Walsh fue una poetisa, escritora, música, cantautora, dramaturga y compositora argentina, que ha sido considerada y lo sigue siendo como un mito viviente, un prócer cultural  de casi todas las infancias. Nació el 1 de febrero de 1930, en Ramos Mejías, y falleció el 10 de enero de 2011, en la Ciudad de Bs As.

Sus obras perduran frescas y entusiastas de generación en generación... Lo interesante de ellas, es que nos invitan a jugar mediante rimas, versos, palabras, diálogos y personajes. Son un excelente recurso para la primera infancia.
Aquí, les comparto una de mis obras preferidas: “En una cajita de fósforos”. 

“En una cajita de fósforos  se pueden guardar muchas cosas.
Un rayo de sol, por ejemplo, (pero hay que encerrarlo muy rápido, sino, se lo come la sombra)
Un poco de copo de nieve,quizá una moneda de luna,botones del traje del viento,y mucho, muchísimo más.
Les voy a contar un secreto: en una cajita de fósforos, yo tengo guardada un lágrima, y nadie, por suerte la ve.
Es claro que ya no me sirve, es cierto que está muy gastada, lo sé, pero.. ¿qué voy a hacer? tirarla me da mucha lástima..
Tal vez las personas mayores no entiendan jamás de tesoros. Basura, dirán, cachivaches no se por qué juntan todo esto. No importa, que ustedes y yo igual seguiremos guardando palitos, pelusas, botones, tachuelas, virutas de lápiz, carozos, tapitas, papeles, piolín, carreteles, trapitos, hilachas, cascotes y bichos.
En una cajita de fósforos se pueden guardar muchas cosas.“Las cosas no tienen mamá.”

Y vos...¿qué guardarías en una cajita de fósforos?

domingo, 3 de enero de 2016

¡BIENVENIDO 2016!

Que este 2016 nos siga encontrando con aquellos fueguitos, como dijo alguna vez Galeano, fueguitos con ganas de encederse y brillar. Fueguitos que encandilen y contagien con su luz. 
Que este 2016 nos traiga muchas oportunidades para seguir creciendo, soñando, proyectando, riendo,  jugando, disfrutando.
¡Buen año para todos!
💛


"Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende".


(Un mar de fueguitos. Eduardo Galeano)
Eduardo Galeano

sábado, 7 de noviembre de 2015

Balance final

Es increible pensar y darse cuenta que ya nos encontramos en el mes de Noviembre. ¿Por qué será que cada vez los años se pasan más rápido? uno no se da cuenta de la velocidad en la que viaja el tiempo... ¿Quien dijo que ser adultos era fácil? Cuando eras niño, los grandes te preguntaban qué es lo que querías ser cuando crecieras, y uno respondía doctora, cantante, millones de profesiones, menos  la que  hoy en día te encontrás estudiando... Quizás de niña, elegí ser algo completamente diferente a lo que soy hoy. Pero hoy elijo y con orgullo digo: "Quiero ser docente de Nivel Inicial". Sí, es este el camino que decido recorrer, que decido transitar. Un camino lleno de obstáculos, dificultades, pero con recompensa en su final.
Parece ayer, cuando con mi carpeta en mano, ingresaba a la institucion para realizar los cursillos de ingreso a la carrera, parece ayer cuando entregaba mi primer parcial, parece ayer cuando completaban mi primer materia en la libreta, parece ayer cuando realizaba mis primeras observaciones dentro de una sala rodeada de niños... Y fue allí, desde ese día, que una mezcla de emociones y sensaciones se apoderó de mi cuerpo. Fue allí cuando sentí el gran placer y disfrute por poder conocer grandes personas que también deciden transitar mi mismo camino. Fue allí cuando decidí poner y dejar lo mejor de mi en cada situación. Allí, fue cuando comencé a crecer nuevamente, de mente, y de corazón. Aprendí que todos somos especiales, diferentes, y es eso lo que nos hace felices, ser uno mismo.
Aprendí tanto hasta el día de hoy que no me alcanzaría un blog para poder comentarlo... Hoy, estoy cursando y cerrando 3er año de la carrera para ser docente de Nivel Inicial, en una etapa muy dura y difícil, la etapa de los finales... Cierre de informes, trabajos, alguna que otra posibilidad de coloquio... y es acá, cuando logro darme cuenta del gran recorrido que voy llevando, acompañada de gente que me empuja y me motiva a seguir adelante, a seguir creciendo...
Y si me pongo a realizar un balance de lo que fue este año, logro encontrarme con un gran baúl, lleno de momentos, personas que me llevo conmigo, sonrisas que decido guardar, oportunidades y experiencias que sin dudas por siempre me van a marcar... 
Es increíble todo lo que uno puede vivenciar en un año, por más rápido que se pase... Sigamos aprovechando cada día, cada momento, cada oportunidad...
Vivamos intensamente. Que si hoy tuviste un mal día, siempre va a haber un sol que lo repare. 

sábado, 19 de septiembre de 2015

Rayuela



"La rayuela se juega con una piedrita que hay que empujar con la punta del zapato. Ingredientes: una acera, una piedrita, un zapato, y un bello dibujo con tiza, preferentemente de colores.
En lo alto está el Cielo, abajo está la Tierra, es muy difícil llegar con la piedrita al Cielo, casi siempre se calcula mal y la piedra sale del dibujo. Poco a poco, sin embargo, se va adquiriendo la habilidad necesaria para salvar las diferentes casillas (rayuela caracol, rayuela rectangular, rayuela de fantasía, poco usada) y un día se aprende a salir de la Tierra y remontar la piedrita hasta el Cielo, hasta entrar en el Cielo; lo malo es que justamente a es altura, cuando casi nadie ha aprendido a remontar la piedrita hasta el Cielo, se acaba de golpe la infancia y se cae en las novelas, en la angustia al divino cohete, en la especulación de otro Cielo al que también hay que aprender a llegar. Y porque se ha salido de la infancia se olvida que para llegar al Cielo se necesitan, como ingredientes, un piedrita y la punta de un zapato"

 Fragmento de Rayuela cap. 36)
Julio Cortázar